Hipócrates: Padre de la medicina moderna (aprox. 460 a.C.)

Hipócrates nació en la isla griega de Kos en el siglo V a.C. y se convirtió en el médico más famoso de la Antigüedad. Creó una escuela de medicina en la isla, escribió numerosos tratados sobre temas médicos y, gracias a su investigación sistemática y empírica de enfermedades y remedios, se le atribuye el mérito de ser el fundador de la medicina moderna.

La información sobre Hipócrates es fragmentaria y poco fiable. Nació probablemente hacia el 460 a.C., pero los detalles de su vida se especulaban incluso en tiempos antiguos. Una de las fuentes más antiguas es la 'Vida de Hipócrates', atribuida al médico Sorano de Éfeso, quien vivió entre los siglos I y II d.C. El método de Sorano de citar textos anteriores, hoy perdidos, ha sido una fuente inestimable de información sobre la medicina antigua. Según él, Hipócrates conoció a varios sofistas del siglo V, particularmente a Gorgias de Leontini, y fue introducido a la medicina tanto por su padre como por Heródico de Selymbria, un entrenador de gimnasia. Sabemos también que Hipócrates fundó y puso en marcha una escuela de medicina en Kos.

Platón menciona a Hipócrates en su 'Protágoras', sugiriendo que trabajaba por honorarios y que pensaba que el cuerpo debía ser tratado como un todo (Fedro). El autor romano y escritor médico Cornelio Celso señala que Hipócrates fue el primero en separar la medicina de la filosofía, y otras fuentes antiguas sugieren también que Hipócrates creía en la importancia de la dieta y el ejercicio para un cuerpo saludable. Sorano nos informa que Hipócrates viajó durante toda su vida y murió en Larissa, Tesalia, hacia el año 370 a.C.

En la antigüedad, surgieron muchas leyendas sobre los grandes talentos de Hipócrates, pero la mayoría eran puras invenciones. Según se dice, descubrió que los problemas de salud del rey Perdiccas II de Macedonia se debían a la enfermedad del amor; que eliminó la plaga que azotaba a Atenas en el 430 a.C. esparciendo llamas ardientes en todos lados; y que trató al filósofo Demócrito, a quien todos creían loco (no sin justificación). Hipócrates tuvo tres hijos que heredaron su profesión: Tesalo, Draco, y Polibio.

Durante mucho tiempo se ha atribuido a Hipócrates la autoría de un gran número de antiguos tratados, discursos, y cartas sobre medicina, colectivamente referidos como el 'Corpus Hipocrático' ('Corpus Hippocraticum'), que fue compilado en el período helenístico en la Alejandría ptolemaica. Los expertos modernos consideran que, solo por motivos estilísticos, estos textos deben realmente haber sido escritos por varios autores, y señalan que no hay referencias de que Hipócrates haya escrito cosa alguna en las fuentes contemporáneas de su época. Los expertos, por tanto, sostienen que algunos de los textos escritos fueron escritos por Hipócrates, pero aún se debate cuáles exactamente.

El 'Corpus' del siglo III a.C. fue editado otra vez en el siglo I d.C. por los autores Dioscórides y Capitón. Muchos escritores antiguos, a veces físicos famosos ellos mismos, frecuentemente escribían comentarios sobre obras atribuidas a Hipócrates, entre los más notables estando Herófilo de Calcedonia (siglos IV-III a.C.), Apolonio de Citio (siglo I a.C.), y Galeno (siglo II-III d.C.).

Los textos hipocráticos abordan todas las formas de tópicos médicos, pero pueden ser agrupados en cuatro categorías principales: diagnóstico, biología, tratamiento, y aviso general para doctores. Existen alrededor de 60 tratados, cada uno con tópicos específicos, por ejemplo, articulaciones, terapia, régimen, cirugía, fisiología, el progreso de las enfermedades, remedios purgantes y ginecología. Los temas de ética y medicina en relación a otras áreas, especialmente a la filosofía, eran también discutidos.

El célebre juramento hipocrático probablemente apareció después de la vida de Hipócrates y estaba reservado a un selecto grupo de médicos. En realidad, era un documento religioso que garantizaba que un médico actuaba dentro y para los valores de la comunidad. Con el juramento, el practicante juraba por Apolo, Higía y Panacea, respetar a sus maestros y no administrar veneno, abusar de los pacientes de ninguna forma, usar un cuchillo, o romper la confidencialidad entre paciente y doctor. Versiones modernas del juramento, u otras declaraciones similares, aún hoy son juradas por muchos estudiantes de medicina de todo el mundo.

Los historiadores atribuyen a Hipócrates el mérito de haber alejado el tema de la medicina del enfoque sobrenatural y religioso anterior, que había estado estrechamente vinculado al dios griego de la medicina Asclepio, hacia el enfoque moderno de observación, clasificación, causas y efectos, etc. Aún si algunos antes que él, como Alcmeón de Crotona, habían empezado a enfocar la medicina de forma racional, y los detalles de su vida y trabajos son escasos, Hipócrates ha pasado a ser conocido, al igual que lo fue en el mundo antiguo, como el padre de la medicina moderna.

Texto del Juramento Hipocrático:

"Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higía y Panacea, por todos los dioses y todas las diosas, tomándolos como testigos, cumplir fielmente, según mi leal saber y entender, este juramento y compromiso:

Venerar como a mi padre a quien me enseñó este arte, compartir con él mis bienes y asistirles en sus necesidades; considerar a sus hijos como hermanos míos, enseñarles este arte gratuitamente si quieren aprenderlo; comunicar los preceptos vulgares y las enseñanzas secretas y todo lo demás de la doctrina a mis hijos y a los hijos de mis maestros, y a todos los alumnos comprometidos y que han prestado juramento, según costumbre, pero a nadie más.

En cuanto pueda y sepa, usaré las reglas dietéticas en provecho de los enfermos y apartaré de ellos todo daño e injusticia.

Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer alguna. Por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura.

No tallaré cálculos sino que dejaré esto a los cirujanos especialistas.

En cualquier casa que entre, lo haré para bien de los enfermos, apartándome de toda injusticia voluntaria y de toda corrupción, principalmente de toda relación vergonzosa con mujeres y muchachos, ya sean libres o esclavos.

Todo lo que vea y oiga en el ejercicio de mi profesión, y todo lo que supiere acerca de la vida de alguien, si es cosa que no debe ser divulgada, lo callaré y lo guardaré con secreto inviolable.

Si el juramento cumpliere íntegro, viva yo feliz y recoja los frutos de mi arte y sea honrado por todos los hombres y por la más remota posterioridad. Pero si soy transgresor y perjuro, avéngame lo contrario."


[Fuente: worldhistory.org, Wikipedia]

No hay comentarios:

Publicar un comentario