Durante siglos el ser humano ha usado diferentes instrumentos de escritura como stilus (astillas de hueso), pinceles o plumas pero no fue hasta hace relativamente poco tiempo que llegó un invento que lo revolucionaría todo: el bolígrafo. A pesar de que lo vemos como un objeto sencillo a su llegada ya se convirtió en algo completamente indispensable y revolucionario. En el sector de los regalos publicitarios es uno de los detalles más populares y no por pocos motivos.
Los sumerios, de quienes se datan las primeras escrituras en el 3500 a.C, usaban palos triangulares para escribir en tablas de arcilla que luego se horneaban. Sin embargo, fueron los egipcios los que introdujeron la pluma como método más práctico en los más que conocidos papiros. Estas estaban hechas con plumas de ave, las cuales almacenaban la tinta en su parte central y así se mantuvo durante siglos hasta el s. XVII, momento en el que se consiguieron modelos más flexibles. Poco más tarde sería cuando se inventaría el lápiz, aunque en el siglo XIX la herramienta clásica dejaría de ser popular.
El bolígrafo fue inventado por John J. Loud en 1888 aunque hay cierta polémica al respecto. Él fue el que haría el primer diseño de lo que conocemos hoy día puesto que puso una bola en un tubo de tinta para poder marcar las líneas en las pieles que curtía. Esto era una gran ventaja respecto a las plumas, las cuales no podían escribir sobre superficies ásperas.
Algunos lo asocian al húngaro László Bíró en 1938. Él creo una bolita de pequeño tamaño para poder realizar la escritura en un instrumento que fuese apto para zurdos (ya que él lo era y, al ser periodista, se quejaba de que se manchaba constantemente con su pluma). Al diseño de Loud le añadió un conducto para llevar la tinta desde el depósito a la bolita (de manera que llegase por efecto de la gravedad) y, además, el hermano de Bíró (György) inventó una tinta muy viscosa para evitar derrames y secarse rápidamente. Como ambos hermanos eran judíos, debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial tuvieron que emigrar a Argentina. Allí conocieron a Meyne quien, gracias a su aportación económica, permitió que el inventó fuese todo un éxito y llegase a muchísima gente. El nombre que recibiría sería «esferográfica» aunque en Argentina se popularizó con el nombre de Biro.
En 1953 Marcel Bich fue quien, definitivamente, marcaría un antes y un después en la historia del bolígrafo puesto que su modelo BIC sería el primero en tener un precio muy económico años más tarde. En la historia del bolígrafo no puede faltar el BIC, que ha sido (y seguramente será) el modelo más famoso que existe. ¿Cómo surgió este instrumento? La empresa Société PPA se funda en 1945 por Marcel Bich y Edouard Buffard y esta se dedicaría a bolígrafos, portaminas y otros accesorios. Bíró, de quien hemos hablado antes, vendió la licencia de su bolígrafo a esta compañía francesa, quien crearía el primer modelo de BIC cristal. Sin embargo, fue Raymond Savignac, publicista contratado en 1953, quien le recomendaría a Marcel Bich que acortara su apellido para que pudiese funcionar como nombre para la marca. Al principio sí que fue un artículo exclusivo cuyo precio rondaba los 100 dólares. Con el paso del tiempo y al ver que su uso era muy generalizado fue cuando se decidió ponerlo en un rango asequible para todo el mundo ya que Marcel quería que fuese un instrumento universal.
Respecto de la tinta, no se sabe exactamente cuándo se inventó. A pesar de que se atribuye a los chinos en el año 2500 a.C, solo se tiene constancia de su uso desde el año 400 a.C. Generalmente, se usaba un pigmento negro, cola y elementos aromáticos, lo cual se mezclaba todo con agua. En la Edad Media, los escribas usaban tinta roja para destacar ciertos fragmentos y, para crearla, usaban tinta de sepia o restos de arcilla o vino. Sin embargo, la verdadera revolución vino en el siglo XX, que fue cuando se inventó la impresora y, por tanto, surgió la necesidad de crear una variedad que se secase rápido así como tonos para todos los colores.
[Fuente: giftcampaign.es]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
El IBM 305 RAMAC fue el primer ordenador comercial que utilizaba disco duro de cabeza móvil (unidad de disco magnético) como almacenamiento ...
-
Para el exfutbolista y entrenador italiano Arrigo Sacchi, "el futbol es la más importante de las cosas no importantes" . Y es que ...
-
Tenían forma ovalada y no eran planas sino gruesas. El sistema de acuñación era rudimentario: eran normalmente anepígrafas, es decir, sin in...
No hay comentarios:
Publicar un comentario