'Historiae', primera descripción del mundo antiguo, una obra de Heródoto (430 a.C.)

Heródoto de Halicarnaso (Halicarnaso, 484 a.C.-Turios, 425 a.C.), el padre de la historiografía, fue un gran viajero. Gracias a sus múltiples viajes logró escribir su 'Historiae', considerado la primera descripción del mundo antiguo. El griego dejó escrito: "para que el tiempo no abata el recuerdo de las acciones humanas y que las grandes empresas acometidas, ya sea por los griegos, ya por los bárbaros, no caigan en olvido".

Las 'Historiae' o 'Nueve libros de historia' son consideradas una fuente importante por los historiadores por ser la primera descripción del mundo antiguo a gran escala y una de las primeras en prosa griega.

El conjunto fue dividido en nueve libros por su editor alejandrino del siglo III o II a. C., uno por cada musa: Clío, Euterpe, Talía, Melpómene, Terpsícore, Erato, Polimnia, Urania y Calíope. En ellos narra con precisión las Guerras Médicas entre Grecia y Persia a principios del siglo V a.C., con especial énfasis en aspectos curiosos de los pueblos y personajes de unos y otros, al tiempo que describe la historia, etnografía y geografía de su tiempo. Entre los poetas cita a Homero, Museo, Bacis, Olén, Aristeas, Arquíloco, Esopo, Solón, Alceo, Safo, Laso, Simónides de Ceos, Frínico, Esquilo, Píndaro y Anacreonte. Heródoto compuso su obra en dialecto jónico con algunos aticismos.

Su sucesor, Tucídides, será quien excluya todo aspecto religioso y busque una explicación puramente racional, basada en la relación causa-efecto. Analiza los acontecimientos históricos intentando entender las causas o razones (aitiai) que los han causado, con un examen riguroso de las fuentes más allá del mero acopio de todo tipo de tradiciones. Tucídides sustituyó el tratamiento anecdótico y cuasinovelesco del pasado por el análisis metódico del presente.

[Fuente: viajes.nationalgeographic.com.es, Wikipedia]

No hay comentarios:

Publicar un comentario